Ayer se celebró en el Instituto este Seminario con la intención de dar a conocer, al menos someramente el concepto de trabajo en el S. XVI

IMG-20151216-WA0005_resized

 

 

Teresa de Jesús fue una trabajadora en el sentido más actual de la palabra, una “productora” tanto de bienes materiales (libros, fundaciones y formación) como de bienes espirituales lo que hizo el camino por el que orientó no solo a sus monjas sino a toda una época e incluso actualmente.

Por supuesto que el trabajo, como todos sabemos y por desgracia, está íntimamente relacionado con la salud (tanto por lo que hace de perderla como de crecimiento personal), de ahí que podamos hablar propiamente de unas condiciones de trabajo (seguridad y salud laboral) en plena España del siglo XVI.

Jueves 12 de noviembre, dentro del CINE FORUM: II CICLO DE CINE IAPRL a las 18:00 podremos ver en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, el documental:

Campaneros

 

Campaneros está narrado por protagonistas directos, hombres que rondaran aproximadamente los 80 años, que recuerdan la crudeza de aquellos tiempos, memoria viva que narra el surgimiento de una industria, contra la que ahora muchos alzan su voz, pero que lo queramos o no nos hacer ser quienes somos.

 

Isaac Bazán deja que sea la voz de esos hombres la que narre, como llegaron solos, sin nada más que su juventud y sus ganas de trabajar, como dormían hacinados en barracones y como los oriundos de la ciudad les llamaban de modo despectivo «los coreanos».

Miércoles 11 de noviembre, dentro del CINE FORUM: II CICLO DE CINE IAPRL a las 18:00 podremos ver en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, la película:

Recursos humanos

Título original
Ressources humaines
Año
1999
Duración
100 min.
País
 Francia
Director
Laurent Cantet
Guión
Laurent Cantet, Gilles Marchand
Música
Varios
Fotografía
Matthieu Poirot-Delpech
Reparto
Jalil Lespert, Jean-Claude Vallod, Chantal Barré, Véronique de Pandelaère, Michel Begnez, Lucien Longueville
Productora
Coproducción Francia-GB; La Sept-Arte / Haut et Court / CNC / BBC Films / Procirep
Género
Drama | Trabajo/empleo
Sinopsis
A un joven universitario lo contratan como pasante en el departamento de Recursos Humanos de una fábrica situada en la campiña francesa. Lleno de ilusión e ingenuidad, está convencido de que sus esfuerzos servirán para que los sindicatos y la dirección alcancen un acuerdo sobre la jornada laboral. Sin embargo, pronto se da cuenta de que su trabajo está, en realidad, al servicio de una reorganización de la empresa, que implica una reducción de la plantilla. 

Martes 10 de noviembre, dentro del CINE FORUM: II CICLO DE CINE IAPRL a las 18:00 podremos ver en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, la película:

El_metodo

Título original
El método 
Año
2005
Duración
112 min.
País
 España
Director
Marcelo Piñeyro
Guión
Mateo Gil, Marcelo Piñeyro (Obra: Jordi Galcerán)
Música
Frédéric Bégin, Phil Electric
Fotografía
Alfredo F. Mayo
Reparto
Pablo Echarri, Eduardo Noriega, Ernesto Alterio, Eduard Fernández, Najwa Nimri,Adriana Ozores, Carmelo Gómez, Natalia Verbeke
Productora
Coproducción España-Argentina; Alquimia Cinema / Tornasol Films
Género
Drama | Trabajo/empleo. Thriller psicológico
Sinopsis
Siete aspirantes a un puesto ejecutivo se presentan a la prueba de selección de personal de una empresa multinacional, situada en un rascacielos de Madrid. Sus personalidades son de lo más dispar: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso. En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes, que caen en un estado de paranoia tal que llegan a sospechar que están siendo observados por cámaras o que, entre ellos, puede haber un psicólogo infiltrado que ya los está evaluando. Esta atmósfera claustrofóbica pone de manifiesto la falta de escrúpulos de los aspirantes. 

Lunes 9 de noviembre, dentro del CINE FORUM: II CICLO DE CINE IAPRL a las 18:00 podremos ver en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, la película:

En un mundo libre

Título original
It’s a Free World…
Año
2007
Duración
96 min.
País
 Reino Unido
Director
Ken Loach
Guión
Paul Laverty
Música
George Fenton
Fotografía
Nigel Willoughby
Reparto
Kierston Wareing, Juliet Ellis, Leslaw Zurek, Colin Caughlin, Joe Siffleet, Branko Tomovic
Productora
Coproducción GB-Italia-Alemania-España
Género
Drama | Inmigración. Trabajo/empleo
Sinopsis
Historia ambientada en Gran Bretaña que trata sobre la flexibilidad laboral, la globalización, los turnos de trabajo, los salarios bajos y el consumismo. Angie y Rose, dos compañeras de piso, deciden abrir una agencia de trabajo temporal para inmigrantes. Pronto se dan cuenta de que su empresa se mueve en un mundo en el que la mano de obra es muy barata y las leyes nunca se aplican. Es, sin duda, un negocio muy rentable.

Fecha: Del  09 / 11 / 2015  al  12 / 11 / 2015 a las 18:00
Lugar: Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala
Organiza: Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Programa

INTRODUCCIÓN

En la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo: Octubre 2015 y en el marco de la campaña 2014-2015 de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), que tiene como lema «Gestionemos el estrés», el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales organiza la proyección, en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, de una selección de películas.

El objetivo de este análisis es elaborar un sistema de jerarquización de peligrosidad resumen a partir del de impacto de siniestralidad.

Siniestralidad laboral

 

El objetivo de este análisis es elaborar un sistema de jerarquización de peligrosidad resumen a partir del de impacto de siniestralidad: índice de incidencia de AT graves+mortales expresado por 100.000 trabajadores y establecer actividades prioritarias en las que se pueda actuar desde la Prevención de Riesgos Laborales.

MÉTODO:

Se ha trabajado en base a los registros de Accidentes de trabajo ocurridos durante la jornada laboral, cuya baja médica se expide en el año 2014 y se han notificado a esta Autoridad Laboral con
anterioridad al 16 de abril de 2014.

Prevención de Riesgos Laborales. #Carteleria.14

Carteleria.14.PRL

Aunque poco a poco tomamos mas conciencia de lo lamentable que puede ser correr riesgos innecesarios en nuestro trabajo, aún estamos lejos de que la prevención esté incorporada a nuestro «modus vivendi» o al menos en nuestro «modus operandi» como algo natural y reflejo.

Seguimos dando por bueno correr ciertos riesgos porque es más cómodo o más lucrativo  que tomar medidas para evitarlos. Y las consecuencias pueden ser catastróficas.

Esta colección de carteles pone el acento sobre algunos  de los aspectos mas significativos en materia de prevención de riesgos laborales. De forma desenfadada, tratamos de introducir al menos a cierta reflexión sobre los temas: no se trata de exhibir una normativa, que de prohibiciones y regularizaciones ya vamos bien servidos, si no de hacer llegar el mensaje con naturalidad, sin tensiones ni provocaciones.

En las últimas semanas hemos conocido las conclusiones de  la Asociación Americana de Salud Pública (APHA) en el estudio de esta relación.


Photo credit: nasirkhan from morguefile.com

La Asociación Americana de Salud Pública (APHA), que cuenta con 30.000 miembros en todo el mundo, ha publicado a principios de enero un documento de posición pidiendo el reconocimiento del carácter profesional de algunos tipos de cáncer de mama. La organización denuncia la falta de atención a los inquietantes resultados de estudios recientes que vinculan la exposición a sustancias químicas en el lugar de trabajo y el aumento de las tasas de cáncer de mama. La organización cree que la investigación sobre las causas ocupacionales y ambientales del cáncer de mama debe ser una prioridad.