Medicina del Trabajo
Más información sobre el Área de Medicina del Trabajo
Entre las funciones desempeñadas por esta disciplina se enumeran las siguientes:
- Valoración e informe de los aspectos de carácter sanitario de los servicios de prevención ajenos, para la acreditación por la autoridad laboral del Principado de Asturias como de otras Comunidades Autónomas, así como de los servicios de prevención propios y mancomunados.
- Relacionadas con el seguimiento y control de las actuaciones de los servicios sanitarios de los servicios de prevención:
- Verificación e informe del mantenimiento de las condiciones y cumplimiento de los requisitos que permitieron la concesión de la correspondiente autorización administrativa, incluyendo los recursos materiales y las instalaciones fijas y móviles donde se desarrollan las actividades sanitarias. Asimismo, comprobación de los términos de los acuerdos de colaboración y subcontratación realizados por los servicios de prevención.
- Valoración e informe de los aspectos de carácter sanitario de los servicios de prevención ajenos, propios y mancomunados.
- Valoración e informe de la actividad sanitaria que desarrollan los servicios de prevención, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa específica para el seguimiento, control y calidad de sus actuaciones.
- Valoración e informe de los aspectos de carácter sanitario para la acreditación por la autoridad laboral de las entidades o personas físicas que pretendan desarrollar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas auditoras.
- Análisis estadístico, epidemiológico e investigación de las Enfermedades Profesionales que se declaran anualmente en nuestra Comunidad Autónoma, mediante el sistema de notificación de EEPP de la Seguridad Social CEPROSS.
- Seguimiento y control de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto, en colaboración con el Instituto Nacional de Silicosis en esta materia.
- Participación en el grupo de sospecha del cáncer profesional (EVASCAP) constituido para evitar la infradeclaración de EEPP entre las que las neoplasias tienen una especial transcendencia.
Proyectos
Trabajos saludables en cada edad
El IAPRL comienza una colección de material divulgativo que pretende de una manera breve y amena trasladar una información sensible en materia preventiva con el objeto de que llegue al mayor número de personas/trabajadores y trabajadoras que cada día se enfrenta a diversas dificultades en el mundo laboral. En esta ocasión, y para iniciar la serie, nos hemos centrado en lo que no solo es el lema de la campaña 2016-2017 de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, sino que creemos es un reto muy importante para el diseño de las políticas de empleo y de condiciones de trabajo en Asturias para un medio plazo cada vez mas próximo.
Son cuatro vídeos en formato motion grafics que tienen como común denominador la edad, el envejecimiento y como mantenerse saludables y activos en este contexto. Sus títulos son: Gestión de la edad, Envejecimiento activo, Mayores de 55 años, particularidades de la SST en este colectivo y Promoción de la salud en el trabajo.
Guía de vigilancia de la salud en el sector pesquero
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales junto con los Institutos de Seguridad y Salud Laboral de de las Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria y País Vasco, en el año 2010, tomaron la decisión de impulsar la elaboración de una Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero. Para su elaboración se constituyó un grupo multidisciplinar de técnicos y médicos de dichos Institutos, que la han desarrollado paso a paso atendiendo a los principios de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es decir, desde el conocimiento de los puestos de trabajo y de los riesgos asociados a su desempeño hasta la vigilancia de la salud específica de los mismos.
Equipo de Valoración de Sospecha de Cancer Profesional: programa de comunicación de casos sospechosos de origen laboral
El EVASCAP, tiene como finalidad recibir y valorar las declaraciones de sospecha de cáncer profesional por parte de los facultativos médicos del Servicio de Salud del Principado de Asturias y de los servicios de prevención de riesgos laborales, para su posterior comunicación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a efectos de valoración de la contingencia profesional.
Documentos y publicaciones
-
Enfermera interna residente de Enfermería del Trabajo
-
Funciones preventivas en empresas
-
Cartel "Enfermedades profesionales relacionadas con la Patología del Hombro en la población trabajadora asturiana (2017-2019)"
-
"Procedimiento de actuación para los servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus" elaborada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España
-
"Guía para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo coronavirus" elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España
-
Cartel "Enfermedades profesionales declaradas en el Principado de Asturias en la población trabajadora autónoma (2016-2019)"
-
Poster "Cadmio y cáncer de próstata laboral: una relación sospechosa"
-
Vigilancia colectiva de la salud
-
Póster "Adaptación de puesto en trabajadoras y trabajadores con cáncer de mama"
-
Vigilancia de la Salud Laboral
Guía de Vigilancia de la Salud en el Sector Pesquero. Parte I
Guía de Vigilancia de la Salud en el Sector Pesquero. Parte II
-
Guía de Vigilancia de la Salud en el Sector Pesquero. Parte III
Guía de Vigilancia de la Salud en el Sector Pesquero. Versión reducida (52 páginas)
-
Guía de Vigilancia de la Salud en el Sector Pesquero. Versión completa (306 páginas)
Promoción de la salud en el trabajo
-
Guía de Primeros Auxilios en el Centro de Trabajo
- 'La vigilancia de la salud en la nueva prevención de riesgos'
José Ramón Hevia Fernández
Asturias Prevención nº 0 (pag. 42-43) -
- 'La implantación de la vigilancia de la salud en las empresas es muy escasa'
Asunción Guzmán Fernández
Asturias Prevención nº 1 (pag. 21-22) - 'Patologías profesionales por vibraciones'
Javier Zancada García
Asturias Prevención nº 4 (pag. 30-38) - 'Enfermedades profesionales en Asturias 2005'
Javier Zancada García
Asturias Prevención nº 8 (pag. 23-25) - 'La vigilancia epidemiológica ocupacional'
Javier Zancada García
Asturias Prevención nº 9 (pag. 25-27) - 'Enfermedades profesionales en Asturias 2006. Proyecto de investigación 2007'
Javier Zancada García
Asturias Prevención nº 10 (pag. 26-30) - 'La vigilancia de la salud post-ocupacional en relación al amianto en el Principado de Asturias'
Javier Zancada García
Asturias Prevención nº 11 (pag. 8-12) - 'Identificación del cáncer profesional en Asturias'
Valentín Rodríguez Suárez
Asturias Prevención nº 17 (pag. 7-12) - 'Medidas generales para la prevención de riesgos laborales derivados de la gestión de los residuos en los centros hospitalarios'
Dulce María Platero García
Asturias Prevención nº 19 (pag. 12-16) -
- 'Presentación de la 2ª guía de vigilancia de la salud en el sector pesquero'
Helena A. Rodríguez González
Asturias Prevención nº 21 (pag. 46-49) - 'Cáncer de vejiga de etiología ocupacional'
Dulce María Platero García
Asturias Prevención nº 22 (pag. 54-65) -
- 'Promoción de la salud cardiovascular en el trabajo'
Dulce María Platero García
Asturias Prevención nº 24 (pag. 18-23) -
'Efectos producidos en la salud derivados de la exposición a sílice en la industria alfarera'
Dulce Mª Platero García
Asturias Prevención nº 29 (pag. 6-13)
Enlaces
- Cuadro de enfermedades profesionales y criterios para su notificación y registro
http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/19/pdfs/A44487-44546.pdf - Protocolos específicos de vigilancia de la salud
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/vigiTrabajadores/protocolos.htm - Programa de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos y post-expuestos al amianto (PIVISTEA)
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/ProgIntegral.pdf - RD por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
http://www.boe.es/boe/dias/2006/04/11/pdfs/A13961-13974.pdf - Encomienda de gestión al Instituto de Prevención de Riesgos Laborales
https://sede.asturias.es/bopa/2013/06/10/2013-10333.pdf - Equipo de Valoración de Sospecha de Cáncer Profesional (EVASCAP) del Principado de Asturias.
https://www.asturias.es/bopa/2011/07/06/2011-13063.pdf