Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Medicina del Trabajo

Más información sobre el Área de Medicina del Trabajo

Entre las funciones desempeñadas por esta disciplina se enumeran las siguientes:

  • Valoración e informe de los aspectos de carácter sanitario de los servicios de prevención ajenos, para la acreditación por la autoridad laboral del Principado de Asturias como de otras Comunidades Autónomas, así como de los servicios de prevención propios y mancomunados.
  • Relacionadas con el seguimiento y control de las actuaciones de los servicios sanitarios de los servicios de prevención:
    • Verificación e informe del mantenimiento de las condiciones y cumplimiento de los requisitos que permitieron la concesión de la correspondiente autorización administrativa, incluyendo los recursos materiales y las instalaciones fijas y móviles donde se desarrollan las actividades sanitarias. Asimismo, comprobación de los términos de los acuerdos de colaboración y subcontratación realizados por los servicios de prevención.
    • Valoración e informe de los aspectos de carácter sanitario de los servicios de prevención ajenos, propios y mancomunados.
    • Valoración e informe de la actividad sanitaria que desarrollan los servicios de prevención, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa específica para el seguimiento, control y calidad de sus actuaciones.
  • Valoración e informe de los aspectos de carácter sanitario para la acreditación por la autoridad laboral de las entidades o personas físicas que pretendan desarrollar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas auditoras.
  • Análisis estadístico, epidemiológico e investigación de las Enfermedades Profesionales que se declaran anualmente en nuestra Comunidad Autónoma, mediante el sistema de notificación de EEPP de la Seguridad Social CEPROSS.
  • Seguimiento y control de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto, en colaboración con el Instituto Nacional de Silicosis en esta materia.
  • Participación en el grupo de sospecha del cáncer profesional (EVASCAP) constituido para evitar la infradeclaración de EEPP entre las que las neoplasias tienen una especial transcendencia.

Toda la información sobre el Amianto

Proyectos

  • Trabajos saludables en cada edad

    El IAPRL comienza una colección de material divulgativo que pretende de una manera breve y amena trasladar una información sensible en materia preventiva con el objeto de que llegue al mayor número de personas/trabajadores y trabajadoras que cada día se enfrenta a diversas dificultades en el mundo laboral. En esta ocasión, y para iniciar la serie, nos hemos centrado en lo que no solo es el lema de la campaña 2016-2017 de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, sino que creemos es un reto muy importante para el diseño de las políticas de empleo y de condiciones de trabajo en Asturias para un medio plazo cada vez mas próximo.

    Son cuatro vídeos en formato motion grafics que tienen como común denominador la edad, el envejecimiento y como mantenerse saludables y activos en este contexto. Sus títulos son: Gestión de la edad, Envejecimiento activo, Mayores de 55 años, particularidades de la SST en este colectivo y Promoción de la salud en el trabajo.

    Acceder a la información completa del proyecto

  • Investigación de enfermedades profesionales

    Análisis estadístico, epidemiológico e investigación de las Enfermedades Profesionales que se declaran anualmente en nuestra Comunidad Autónoma, mediante el sistema de notificación de EEPP de la Seguridad Social CEPROSS

    Acceder a la información completa del proyecto

  • Guía de vigilancia de la salud en el sector pesquero. Acceder a la información completa del proyecto

    Guía de vigilancia de la salud en el sector pesquero

    El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales junto con los Institutos de Seguridad y Salud Laboral de de las Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria y País Vasco, en el año 2010, tomaron la decisión de impulsar la elaboración de una Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero. Para su elaboración se constituyó un grupo multidisciplinar de técnicos y médicos de dichos Institutos, que la han desarrollado paso a paso atendiendo a los principios de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es decir, desde el conocimiento de los puestos de trabajo y de los riesgos asociados a su desempeño hasta la vigilancia de la salud específica de los mismos.

    Acceder a la información completa del proyecto

  • Proyecto CAUTUS: Promoción de la salud en el trabajo

    Prevención del consumo de alcohol y otras drogas en el sector de la construcción.

    Acceder a la información completa del proyecto

  • Equipo de Valoración de Sospecha de Cancer Profesional: programa de comunicación de casos sospechosos de origen laboral

    El EVASCAP, tiene como finalidad recibir y valorar las declaraciones de sospecha de cáncer profesional por parte de los facultativos médicos del Servicio de Salud del Principado de Asturias y de los servicios de prevención de riesgos laborales, para su posterior comunicación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a efectos de valoración de la contingencia profesional.

    Noticia: Dos iniciativas de la Consejería de Sanidad, catalogadas como buenas prácticas del Sistema Nacional de Salud

    Acceder a la información completa del proyecto

Documentos y publicaciones

Enlaces