Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Jornada Técnica "Influencia de la Psicosociología en la Siniestralidad Laboral"

Finalizada
Fecha:
22 / 10 / 2015
Lugar:
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Organiza:
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Cátedra Asturias Prevención, Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y Universidad de Oviedo
Plazo de Inscripción:
Del  01 / 10 / 2015  al  19 / 10 / 2015

Actividad presencial

INTRODUCCIÓN

Generalmente, el estudio de los riesgos psicosociales se ha llevado a cabo desde una visión reduccionista que ha ayudado poco a la gestión eficaz de los mismos. Hoy en día se pueden tratar desde un punto de vista positivo, como elementos generadores de calidad en la gestión del factor humano de la empresa con importantes beneficios a nivel individual y organizacional.

Teniendo, entonces, clara la existencia de una relación causal entre las condiciones de trabajo de índole psicosocial y la salud, aunque no tan evidente como en otro tipo de riesgos, se hace necesario identificar los riesgos psicosociales presentes en todas y cada una de las situaciones laborales, así como valorar la incidencia sobre la salud de los trabajadores para conocer a fondo tipo y grado de relación entre ambos, de cara a proponer y posibilitar situaciones laborales.

La prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, no debe quedar limitada por razones cuantitativas a los accidentes de transporte en carretera. No debemos olvidar que existen accidentes en el transporte aéreo y ferroviario y algunos mas recientes que han tenido un gran impacto social porque entre las causas estaban los factores psicosociales y mentales.

El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) organiza esta jornada conjuntamente con la Cátedra Asturias Prevención, la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y la española (AEE) con la finalidad de entender la verdadera dimensión de los factores de riesgo psicosocial u organizativos y su influencia determinante sobre la génesis de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales.

 

PROGRAMA

09:00 - 09:15h ACREDITACIONES
09:15 - 09:30h INAUGURACIÓN DE LA JORNADA
Dña. Miryam Hernández Fernández
Directora del IAPRL
  MESA REDONDA: Psicosociología y Salud
Modera: D. Tomás Sancho Figueroa
Responsable Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada del IAPRL
09:30 - 10:00h ACCIDENTABILIDAD LABORAL: FACTORES ORGANIZACIONALES E INDIVIDUALES
Dña. Amparo Osca Segovia
Profesora Titular de Psicología de las Organizaciones. UNED
10:00 - 10:30h INNOVANDO EN LA SBC: HOY EN DÍA CAMBIAR COMPORTAMIENTOS TIENE QUE SER ALGO MÁS QUE OBSERVACIONES Y DOCUMENTOS
Dña. Placer Vieco Marcos
Técnico del factor humano. SGS HFE
10:30 - 11:00h FIABILIDAD HUMANA EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD. UNA OPORTUNIDAD PARA LA CULTURA JUSTA
Dña. Pilar Calvo Holgado
Responsable del Área de I+D+i de ESM
11:00 - 11:30h COLOQUIO
11:30 - 12:00h PAUSA
  MESA REDONDA:Psicosociología y Seguridad
Modera: D. Antonio León García Izquierdo
Director de la Cátedra Asturias Prevención
12:00 - 12:30h LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA GÉNESIS DE LOS TME. ENTRE EL TIEMPO Y LA POSTURA
D. Francisco Javier Llaneza Álvarez
Presidente PREVERAS
12:30 - 13:00h TELETRABAJO Y SALUD
D. Ramón Ferrer Puig
Profesor Titular Universidad de Barcelona
13:00 - 13:30h RIESGOS Y ACCIDENTES EN LA AVIACIÓN
Dña. Adela González Marín
Centro Universitario de Defensa (CUD), Presidenta Asociación Española Psicología de la Aviación (AEPA)
13:30 - 14:00h COLOQUIO
14:00h CLAUSURA

PONENTES