Los riesgos psicosociales: Errores frecuentes en su gestión
- Fecha:
- Del 17 / 03 / 2021 al 18 / 03 / 2021
- Lugar:
- Toda la actividad se podrá realizar a través de internet, con los correspondientes links que se facilitarán por el IAPRL
- Organiza:
- Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
- Plazo de Inscripción:
- Del 24 / 02 / 2021 al 11 / 03 / 2021
Introducción
En todas las organizaciones existen factores psicosociales. Nos estamos refiriendo a condiciones de trabajo directamente relacionadas con cómo hacemos nuestro trabajo y cómo se organiza, qué hacemos, con qué lo hacemos, con quién lo hacemos, dónde lo hacemos, cuándo lo hacemos… En definitiva, estas condiciones de trabajo tienen que ver con la organización del trabajo y con las relaciones interpersonales que se establecen como consecuencia del mismo. Todos estos factores si no están bien gestionados, pueden devenir en factores de riesgo psicosocial, los cuales son generadores y causantes de riesgos psicosociales que si se materializan pueden causar daños de diferente naturaleza a la salud de las personas expuestas y a las organizaciones en su conjunto. La exposición a estos factores de riesgo psicosocial puede provocar estrés laboral, fatiga, situaciones de desgaste emocional, situaciones de violencia, accidentes de trabajo, etc., que pueden causar daños físicos y psicológicos de distinta gravedad. Además de dañar al trabajador, también afectan a la empresa, pudiendo determinar en mayor o menor medida el absentismo, la productividad, la rotación del personal, la satisfacción laboral…
Este grupo de factores de riesgo, tienen cada vez una mayor incidencia en las actuales formas de organización del trabajo, por eso, cada vez cobra mayor importancia saber cómo identificarlos y gestionarlos de manera correcta para evitar que causen daños. Desde el ámbito de la prevención de riesgos laborales disponemos de conocimientos, instrumentos y estrategias para poder abordarlos de manera eficaz.
Inscripción
Dirigido a:
Técnicos de prevención de riesgos laborales y delegados de prevención.
Horario:
11:00 a 13:30 horas
Aforo limitado a:
100 participantes
Inscripción abierta:
Desde el 24 de febrero a las 00:00h al 11 de marzo a las 23:59h
Pautas a seguir para la inscripción:
- La inscripción se realizará únicamente a través del la web del IAPRL (http://www.iaprl.org).
- La inscripción se confirmará o denegará a vuelta de correo electrónico.
- Los criterios de selección serán la titulación (cuando sea requerida), la ocupación (cuando sea requerida), el orden de inscripción y el número de inscritos de una organización.
- Los admitidos recibirán por correo electrónico las instrucciones e información necesaria para realizar la conexión a la plataforma de la sesión interactiva on line.
- La asistencia a las dos sesiones es obligatoria. Para obtener el certificado correspondiente se requerirá haber estado conectado, como mínimo, el 85% del tiempo de duración de las dos sesiones. De no poder asistir, se deberá comunicar por parte del interesado a formaydoc@asturias.org, ya que en el caso de no hacerlo se penalizará en posteriores inscripciones a seminarios o cursos
PROGRAMA
17 de marzo de 2021 | FACTORES PSICOSOCIALES VERSUS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL |
¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO CUANDO NOS REFERIMOS A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES?
|
18 de marzo de 2021 | DAÑOS A LA SALUD DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL |
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES | |
ERRORES FRECUENTES EN SU GESTIÓN |
PONENTES
-
-
Dña. Mónica Gonzalo Terente (Los riesgos psicosociales: errores frecuentes en su gestión)
Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Área de Ergonomía y Psicosociología aplicada. IAPRL
Ver documento de la presentación -
-
Dña. Mónica Gonzalo Terente (Los riesgos psicosociales: el estrés laboral)
Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Área de Ergonomía y Psicosociología aplicada. IAPRL
Ver documento de la presentación -
-
Dña. Mónica Gonzalo Terente (Los riesgos psicosociales: la violencia en el trabajo física y psicológica)
Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Área de Ergonomía y Psicosociología aplicada. IAPRL
Ver documento de la presentación -
-
Dña. Mónica Gonzalo Terente (enlaces de interés sobre riesgos psicosociales)
Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Área de Ergonomía y Psicosociología aplicada. IAPRL
Ver documento de la presentación
