Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

"Taller divulgativo sobre riesgo eléctrico en baja tensión (2ª Edición)"

Finalizada
Fecha:
Del  12 / 02 / 2024  al  13 / 02 / 2024
Lugar:
Aula B del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Organiza:
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Plazo de Inscripción:
Del  17 / 01 / 2024  al  08 / 02 / 2024

Actividad presencial

OBJETIVOS

El objetivo principal de este taller divulgativo, es comprender cómo y por qué, aparecen los riesgos asociados a la utilización de instalaciones eléctricas de baja tensión, para así abordar de forma más intuitiva la aplicación de medidas preventivas.

Fechas:

Lunes 12 de febrero de 2024. Sesión de 5 horas.
Martes 13 de febrero de 2024. Sesión de 5 horas.

Horario:

De 9:00 a 14:00

Aforo limitado a:

24 personas

Dirigido a:

Personal técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Pautas a seguir para la Inscripción:

  • La inscripción se realizará únicamente a través del la web del IAPRL (http://www.iaprl.org).
  • Como respuesta automática a su solicitud, recibirá un correo electrónico de recepción de la misma. En cuanto se realice la asignación de plazas, recibirá un segundo correo electrónico indicándole si ha obtenido plaza para participar en la actividad, o no.
  • Los criterios de selección serán la titulación (cuando sea requerida), la ocupación (cuando sea requerida priorizando personas en activo), el orden de inscripción y el número de personas inscritas de una organización.
  • La asistencia es obligatoria. De no poder asistir, se deberá comunicar a con antelación a formaydoc@asturias.org, ya que en el caso de no hacerlo se establecerá penalización en la inscripción en posteriores seminarios o cursos.

CONTENIDOS

Lunes 12 de febrero de 2024.

RIESGO DE ELECTROCUCIÓN POR CONTACTO ELÉCTRICO

  • Conceptos básicos aplicados a la seguridad eléctrica
  • Tensiones de seguridad, referencias en el REBT
  • Electrocución por contacto directo o indirecto.
  • Protección frente a contactos eléctricos.
  • Distribución eléctrica. Esquema TT.
  • Partes de una instalación eléctrica

Prácticas asociadas al riesgo de electrocución por contacto eléctrico; influencia de medidas preventivas.

RIESGO DE INCENDIO POR SOBRECARGA O CORTOCIRCUITO

  • Diferencia entre sobrecarga y cortocircuito.
  • Temperatura de los cables.
  • Protección frente a sobrecargas y cortocircuitos

Prácticas asociadas al riesgo de incendio por sobreintensidad enfocadas desde el punto de vista de la prevención.

EL ARCO ELÉCTRICO

  • Qué es y cuándo se produce.
  • Consecuencias.

Prácticas asociadas al riesgo de accidente por arco eléctrico.

Martes 13 de febrero de 2024.

FUSIBLES Y MAGNETOTÉRMICOS

  • Tipos de fusibles más utilizados.
  • Curvas de fusibles.
  • Funcionamiento y características de los magnetotérmicos.
  • Curvas de los magnetotérmicos.
  • Guardamotores.

Prácticas de fusibles y magnetotérmicos; identificación de equipos y de parámetros básicos para la prevención.

INTERRUPTORES DIFERENCIALES

  • Funcionamiento y características.
  • Resistencia de puesta a tierra.
  • El diferencial frente a un contacto directo.
  • El diferencial frente a un contacto indirecto.
  • Sistemas diferenciales.
  • Tipos de diferenciales.
  • Situaciones no protegidas.

Prácticas de sistemas diferenciales; identificación de equipos y de parámetros básicos para la prevención, comprobación de parámetros de funcionamiento.

PONENTES

  • - José Manuel Revuelta Fernández
    EAC FP Electricidad y Automatización. IES Santa Cruz-Castañeda
Imagen asociada a la jornada técnica