Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Más información sobre el Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada
La Ergonomía es definida en las normas técnicas españolas UNE EN-614-1:2006 e UNE-EN ISO 6385:2004 como “la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema”. Dicha definición es elaborada por la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA).
Tomando como referencia de la definición de Factores psicosociales propuesta por la OIT en 1986; la Psicosociología es la disciplina preventiva que estudia las interacciones entre el contenido, organización del trabajo y condiciones ambientales, por un lado, y las capacidades y necesidades del trabajador por otro; partiendo de la base que estas interacciones pueden influir negativamente en la salud de los trabajadores.
Así, el Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, enmarcada en el Servicio de Riesgos Laborales del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, tiene, entre otras muchas las funciones de:
- Analizar e investigar las causas y factores ergonómicos y psicosociales determinantes de las Enfermedades Profesionales y de todos aquellos daños causados a la salud de los trabajadores.
- Realizar y promover informes y asesoramiento técnico a empresas, trabajadores y sus organizaciones.
- Dar apoyo técnico a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y a otros órganos administrativos.
Otra significativa variedad de funciones están definidas en el artículo 3 del Decreto 71/2005, de 30 de junio, de estructura orgánica del IAPRL.
Un instrumento básico para el desarrollo de estas funciones es el “Plan de salud, seguridad y medio ambiente laboral del Principado de Asturias 2022-2027”.
Proyectos
Participación del IAPRL en el grupo de trabajo “Trastornos musculoesqueléticos” de la CNSST
Participación del IAPRL en el Grupo de Trabajo “Trastornos Musculoesqueléticos” de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Evaluación de riesgos tipo del puesto de marinero en un buque de pesca de cerco litoral. Año 2014
En éste proyecto, se está desarrollando en el seno del GRUPO CANO: un grupo multidisciplinar formado por técnicos y médicos del trabajo del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales de los Institutos de Seguridad y Salud de las Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria y País Vasco.
Documentos y publicaciones
-
Guía de actuación de Factores ergonómicos
-
Protocolo de actuación de Factores ergonómicos
-
Guía de actuación de Factores psicosociales
-
Protocolo de actuación de Factores psicosociales
-
Criterio técnico sobre acoso y violencia en el trabajo
-
Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Cargas, manipulación manual
-
Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Movimientos repetidos del miembro superior
-
Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Neuropatías por presión
-
Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Pantallas de visualización de datos
-
Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Posturas forzadas
-
NTP 926: Factores psicosociales: metodología de evaluación
-
NTP 944: Intervención psicosocial en prevención de riesgos laborales: principios comunes (I)
-
NTP 945: Intervención psicosocial en prevención de riesgos laborales: principios comunes (II)
-
NTP 964: Carga física en jardinería: principales riesgos y sus consecuencias para la salud
-
NTP 965: Carga física en jardinería: métodos de evaluación y medidas preventivas
-
NTP 972: Calidad del aire interior: compuestos orgánicos, volátiles, olores y confort
-
Normas técnicas. Principios ergonómicos
-
Normas técnicas. Ambiente térmico
-
Normas técnicas. Calidad del ambiente interior
-
Normas técnicas. Carga mental
-
Normas técnicas. Diseño de puestos de trabajo
-
Normas técnicas. Iluminación
-
Normas técnicas. Manejo manual de cargas
-
Normas técnicas. Posturas de trabajo
-
Normas técnicas. Pantallas de visualización de datos
-
Normas técnicas. Ruido y vibraciones
-
Normas técnicas. Trabajos repetitivos
Enlaces
- Portal de ERGONOMÍA del INSST
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos - Portal de PSICOSOCIOLOGÍA del INSST
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales - Portal de Trastornos musculoesqueléticos del INSST
https://www.insst.es/riesgos-ergonomicos-trastornos-musculoesqueleticos - Asociación Asturiana de Ergonomía - PREVERAS -
http://www.preveras.org/ - Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT
http://www.observatorioriesgospsicosociales.com/
Otras cuestiones de interés
- Herramientas para la prevención
Conjunto de herramientas informáticas para su uso en las distintas disciplinas de la prevención de riesgos laborales.
https://herramientasprl.insst.es/ - CALCULADORES para la Prevención del INSST
Son herramientas de ayuda para algunos cálculos habituales en las distintas disciplinas.
https://www.insst.es/documentacion/herramientas-de-prl/calculadores