Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Taller evaluación riesgos ergonómicos

Inscripción abierta
Fecha:
Del  11 / 10 / 2023  al  25 / 10 / 2023
Lugar:
Aula B del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Organiza:
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Plazo de Inscripción:
Del  19 / 09 / 2023  al  09 / 10 / 2023

Comprueba el estado de tu solicitud facilitando el NIF/NIE utilizado en tu solicitud de inscripción

La ergonomía es una disciplina con entidad propia y con una visión integral, que se ocupa de la interacción entre las personas y otros elementos del sistema con el objetivo de optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento de todo el sistema (Asociación Internacional de Ergonomía).

Trabajando la ergonomía desde una perspectiva holística se pueden abordar aspectos como:

  • Bienestar del trabajador. Las intervenciones ergonómicas están relacionadas con la reducción del riesgo por TME, del absentismo y de la rotación de empleados, con la consiguiente disminución de costes asociados.
  • Rendimiento operacional, el Human Performance. El resultado de trabajar desde la ergonomía es una mejora global del puesto de trabajo, tanto desde el punto de vista de la seguridad y salud, como de la productividad y de la calidad.
  • Aprendizaje organizacional. Nuevas maneras de trabajar, basadas en metodologías de diseño y de resolución de problemas que desarrollan las capacidades y habilidades necesarias para conseguir un aprendizaje continuo, flexible y adaptativo. Estas metodologías permiten extraer el conocimiento existente e incorporarlo al know-how de la organización.
  • Compromiso de los trabajadores e implicación de la dirección, el liderazgo en todas las capas de la organización. Cuando los líderes respaldan, integran y participan activamente en este tipo de procesos, se alcanzan los objetivos deseados.

Se ha planteado la programación del taller en el mismo día de tres semanas consecutivas con el fin de facilitar la asistencia de las personas inscritas.

OBJETIVOS

  • Interiorizar los componentes básicos en la ergonomía.
  • Conocer las causas inmediatas y los factores de riesgo que subyacen en un análisis ergonómico de puesto.
  • Conocer las distintas metodologías existentes en evaluación de riesgos ergonómicos, con objeto de ser capaz de seleccionar la más adecuada en función de la actividad, ventajas e inconvenientes.
  • Gestión adecuada de las lecciones aprendidas derivadas del análisis enfocadas a la prevención de TME.

Fechas:

11, 18 y 25 de octubre de 2023 (taller de 12h de duración en 3 sesiones de 4h)

Horario:

De 9:30 a 13:30

Aforo limitado a:

20 personas

Dirigido a:

Personal técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Pautas a seguir para la Inscripción:

  • La inscripción se realizará únicamente a través del la web del IAPRL (http://www.iaprl.org).
  • La inscripción se confirmará o denegará a vuelta de correo electrónico.
  • Los criterios de selección serán la titulación (cuando sea requerida), la ocupación (cuando sea requerida priorizando personas en activo), el orden de inscripción y el número de personas inscritas de una organización.
  • La asistencia es obligatoria. De no poder asistir, se deberá comunicar a con antelación a formaydoc@asturias.org, ya que en el caso de no hacerlo se establecerá penalización en la inscripción en posteriores seminarios o cursos.

Sesión 1 (11/10/23 de 9:30 a 13:30h): Introducción a la ergonomía

  • Conceptos básicos.
  • Importancia de la definición del puesto de trabajo
  • Antropometría
  • Biomecánica
  • Fisiología
  • Normativas aplicables
  • Principales métodos de evaluación ergonómicos

Sesión 2 (18/10/23 de 9:30 a 13:30h): Factores de riesgo ergonómicos y métodos de evaluación

  • Manejo manual de cargas
    • UNE-EN 11228-1
    • Guía INSHT
    • Ecuación NIOSH
  • Posturas forzadas
    • REBA
    • OWAS
    • Fuerza
    • UNE-EN 1005-3
    • SNOOK y CIRIELLO
  • Repetitividad
    • UNE-EN 1005-5
    • Check list OCRA

Sesión 3 (25/10/23 de 9:30 a 13:30h): Ergonomía en la práctica

  • Análisis de casos prácticos
  • Enfoques para gestionar los trastornos musculoesqueléticos

PONENTES

  • - Laura Rodríguez Jácome
    Human Factors Engineer. PREVENCONTROL
Imagen asociada a la jornada técnica

Más Información