
Gestión de error humano en investigación de accidentes
13/12/2023
El taller se centrará en el análisis de la influencia del error intrínseco al ser humano en los accidentes y en la inclusión de dicho análisis en el proceso de investigación.

SELLO MOVILIDAD: "Seguridad basada en el comportamiento y herramientas de ayuda"
12/12/2023
Actividad on-line sobre el grado de incidencia de la siniestralidad laboral vial.

Análisis de las causas detectadas en las investigaciones de accidentes de trabajo graves y mortales, realizadas por personal técnico del IAPRL 2022
Análisis estadístico de los códigos de causas identificadas en los informes de investigación de los accidentes de trabajo graves y mortales realizados por el personal técnico del IAPRL a lo lago del año 2022.

Taller divulgativo sobre riesgo eléctrico en baja tensión
30/10/2023
COMPLETO
El objetivo principal de este taller divulgativo, es comprender cómo y por qué, aparecen los riesgos asociados a la utilización de instalaciones eléctricas de baja tensión, para así abordar de forma más intuitiva la aplicación de medidas preventivas.

Informe de las actividades prioritarias en base a los indicadores de impacto de la siniestralidad laboral en el año 2022 en Asturias
Este informe identifica los sectores más vulnerables y que aglutinan un mayor número de personas trabajadoras relacionando los índices de incidencia con el promedio anual de población afiliada a la seguridad social, para cada división de actividad (año 2022).

Nueva publicación
Guía de actuación ante situaciones de violencia interna en el trabajo.

Taller evaluación riesgos ergonómicos
11/10/2023
Se ha planteado la programación del taller en el mismo día de tres semanas consecutivas con el fin de facilitar la asistencia de las personas inscritas.

Nueva publicación
Estadísticas de siniestralidad laboral anuales: Año 2022
Resumen descriptivo de la siniestralidad laboral en el Principado de Asturias con los datos recopilados de los partes de accidente de trabajo notificados y registrados a través del sistema Delt@ y cuya baja se produjo durante los meses de enero a diciembre del año 2022.

¡Que no vuelva a ocurrir!
Se publica la nueva ficha de la colección “Accidente por quemaduras y caída desde una escalera durante trabajos de sustitución de una línea eléctrica debido a un arco eléctrico”.

Nueva publicación
Estudio de los Accidentes de Trabajo por sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético notificados en Asturias durante 2021 y su evolución en el periodo 2011-2021.

Nueva publicación
Estudio de casos de sospecha de cáncer profesional (2011-2021). Perspectiva desde la Higiene Industrial.

Memoria de Delegados Territoriales de Prevención 2022
Memoria de Delegados Territoriales de Prevención 2021

Agentes químicos, cancerígenos y mutágenos en el trabajo en los sectores abordados en las seis ediciones del MRQ.
MRQ- Resultados del Mapa de Riesgo Químico en Asturias en diferentes sectores de actividad

Plan de Salud, Seguridad y Medioambiente Laboral del Principado de Asturias (2022-2027)
Tras la aprobación de forma unánime del texto en el seno de la Junta Rectora, el pasado abril de 2022 se elevó al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias el documento resultante, en el que se aprobó el Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral del Principado de Asturias 2022-2027.

Nueva publicación
Guía para la elaboración de un Plan de Trabajo Seguro y Saludable.

Proyecto: Red de Empresas Saludables de Asturias
El IAPRL, junto al Club de Calidad y Oceransky Cultura Preventiva llevan a cabo este proyecto con el objeto de impulsar y reconocer buenas prácticas en el tejido empresarial asturiano.

Estadística
Informe estadístico de la siniestralidad laboral en Asturias año 2021

Estudio de patologías laborales en Asturias. 2021.
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) analiza en este estudio la incidencia de las enfermedades profesionales en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, tomando como referencia para su elaboración los datos obtenidos a través del sistema CEPROSS (Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social).

#ConFurgonetas5Metas
Plan de Sensibilización para reducir los accidentes laborales viales con furgonetas.

Nueva publicación
Estudio de casos de sospecha de cáncer profesional

Campaña INSST
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) promueve la campaña "EVITEMOS HOY EL CÁNCER LABORAL DE MAÑANA" dirigida a la población trabajadora, empresariado y servicios de prevención y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de evitar la exposición a sustancias químicas cancerígenas o mutágenas en el trabajo.

Buscador estadístico del OCTPA
Herramienta de acceso rápido y personalizado a la base de datos de siniestralidad laboral